El Grupo de Investigación AFIT/Antropologia Feminista Ikerketa Taldea es heredero del trabajo en equipo realizado en la sociedad vasca a partir de los años 80, liderado por la antropóloga Teresa del Valle, pionera en la investigación antropológica feminista en el Estado español.

AFIT se constituyó como Grupo del Sistema Universitario Vasco en 2013 con especialistas en antropología social y feminista que llevaban tiempo trabajando juntas en investigación y docencia. A este colectivo se le unieron posteriormente especialistas en sociología feminista, otra especialidad consolidada en la UPV/EHU, con las que existía una experiencia previa conjunta, tanto docente (grado, máster y doctorado) como investigadora (proyectos y contratos, y organización de congresos y reuniones científicas).

Nuestro campo general de investigación son los procesos sociales y culturales, con un énfasis específico en el análisis de las desigualdades sociales y de género y el cambio social. Nuestras líneas de investigación son cuatro:
(1) Procesos de desigualdad y exclusión social en la actual coyuntura de crisis socio-económico-sanitaria.
(2) Políticas de igualdad y feministas en distintos ámbitos.
(3) Movimientos sociales, reconfiguración de las prácticas políticas, alianzas y conflictos.
(4) Emociones, prácticas y políticas corporales e innovaciones metodológicas.

Abordamos temáticas muy diversas que responden a problemáticas y debates de plena actualidad (políticas en relación a los cuidados, migraciones, envejecimiento, políticas linguísticas, relaciones amorosas o disidencias sexuales y de género, por citar algunas). Contamos con una larga trayectoria de investigaciones, publicaciones, tesis doctorales y actividades de transferencia a la sociedad y, además de la implementación de proyectos competitivos, establecemos alianzas y firmamos contratos con entidades sociales y del tercer sector muy diversas, así como con administraciones públicas (departamentos del Gobierno Vasco, diputaciones forales o ayuntamientos).

Nuestra singularidad es tanto el marco teórico y metodológico feminista (antropología, sociología y trabajo social), como la triangulación y la innovación metodológica. Estamos haciendo contribuciones metodológicas significativas, tanto a nivel de la epistemología feminista como de la denominada etnografía corporal.

Somos un grupo pionero en Euskal Herria y de referencia tanto dentro como fuera del País Vasco, incluido y reconocido en distintas redes de especialistas en el área de los estudios de género y socio-antropológicos.

La peculiaridad de este grupo de investigación es el marco teórico y metodológico feminista.