Margaret Bullen

Producción Científica

ORCID

MARGARET BULLEN (Nedging, Suffolk, Reino Unido, 1964), antropóloga feminista, reside desde 1991 en el País Vasco donde ejerce de profesora de antropología social en la Universidad del País Vasco desde 2005. Es licenciada en Filología Hispánica y Francesa por la Universidad de Bristol (1987) y doctora en Filosofía (Antropología Social) por el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Liverpool (1991). Su tesis versó sobre la migración andina y los cambios culturales y socioeconómicos en los pueblos jóvenes de Arequipa, Perú.

Su interés en las migraciones, identidades, lengua y cambio han permanecido constantes, y en el marco de la investigación Nuevas solidaridades, reciprocidades y alianzas: la emergencia de espacios colaborativos de participación política y redefinición de la ciudadanía, llevado a cabo desde AFIT ha trabajado con la Red de Acogida Irungo Harrera Sarea para las personas en tránsito por Irun.

En años recientes su labor investigadora ha girado alrededor de los conflictos en torno a los cambios propuestos en rituales festivos en Gipuzkoa, principalmente la polémica participación de las mujeres en los Alardes de Hondarribia e Irun, pero también el Alarde del Moro de Antzuola o la Tamborrada donostiarra. Representativo de este trabajo es Tristes espectáculos: las mujeres y los Alardes de Irun y Hondarribia (2003). Participó en el proyecto de AFIT, Continuidades, conflictos y ruptura frente a la desigualdad: relaciones de género y prácticas corporales y emocionales en las/os jóvenes vascos, enfocando la actitud de las personas jóvenes en cuestiones de género y cambio en la fiesta. Entre 2019-2021, coordinó el trabajo  “Estrategias para la participación de las mujeres en las fiestas locales de la Comunidad Autónoma del País Vasco” encargado por Emakunde, presentado en la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia del Parlamento Vasco (15/06/2022) y utilizado para el guion del documental “Rompiendo la Tradición” de Julen Herrero.

Bullen tiene un interés especial en la antropología aplicada y ha ejercido de Vice-decana del Practicum y Cooperación al desarrollo (2017-2021). En 2002 participó en la fundación de Farapi, la primera consultoría vasca en antropología aplicada.  Es miembro de UKS (Unibertsitate Kritikoa Sarea) para la promoción de relaciones entre la universidad, ONGDs y movimientos sociales y colabora con entidades como Medicus Mundi Gipuzkoa (Reduciendo las brechas de género y las violencias machistas en el sur de la región somali, Etiopía, 2023-2027) o KCD (Promoción de la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en la Oficina del Historiador de La Habana, 2022-2024),

También mantiene un vínculo estrecho con USAC (University Studies Abroad Consortium) y los programas de Estudios Vascos en Estados Unidos. Publicó Basque Gender Studies in 2003 y en 2018, fue invitada como la Eloise Garmendia Bieter Chair de la universidad de Boise State, Idaho (EEUU).