Ponentes
AFIT Antropología Feminista Ikerketa Taldea
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
El Grupo de Investigación AFIT de la UPV/EHU es un grupo consolidado reconocido por el Gobierno Vasco y compuesto por doce profesoras y tres investigadoras y un investigador predoctorales, del ámbito de la antropología social y la sociología. Es un grupo con una larga trayectoria de proyectos y contratos de investigación, publicaciones y dirección de tesis doctorales. La singularidad de este grupo es el marco teórico y metodológico feminista y ser el único de estas características en el País Vasco. Desde el curso 2008-2009 participamos también en la organización y docencia del Master en Estudios Feministas y de Género y del Doctorado del mismo nombre (UPV/EHU). Nuestras líneas de investigación son cuatro: (1) Procesos de desigualdad y exclusión social en la actual coyuntura política y económica. (2) Políticas de igualdad y políticas feministas en distintos ámbitos. (3) Emociones, prácticas y políticas corporales, y reformulación de las identidades. (4) Revisión de distintas perspectivas teóricas y metodológicas.
Elena Casado Aparicio
Grupo de Investigación Sociología Ordinaria, Universidad Complutense de Madrid UCM
Elena Casado Aparicio es profesora de Sociología en el departamento de Sociología: Metodología y Teoría de la Universidad Complutense de Madrid. El compromiso feminista, el gusto por la docencia y el interés por el lenguaje y la construcción de sentido han sido tres constantes en su trayectoria. Sus líneas de trabajo se han centrado en las violencias machistas y la sociología de la comunicación; a ellas se ha sumado en los últimos años, a partir de la experiencia docente en el Grado de Enfermería y el contacto con activistas en salud mental, la salud y sus determinantes sociales. Forma parte desde sus inicios del Grupo de Investigación Sociología Ordinaria. Más amiga de la conversación que de la escritura, entre sus publicaciones está el libro editado con Amparo Lasén Mediaciones tecnológicas: Cuerpos, afectos, subjetividades o el artículo “Ecologías de saberes dentro de la Universidad: Propuestas de intervención para liberar dispositivos docentes”, escrito junto a Lorena Ruiz Marcos y Carlos López Carrasco.
Martha Patricia Castañeda Salgado
Programa de Investigación Feminista. Centro de Investigaciones Interdisciplinares en Ciencia y Humanidades. UNAM México
Doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Integrante fundadora del Programa de Investigación Feminista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. Especialista en el estudio de la situación de género de mujeres indígenas y rurales; de la violencia feminicida y estudiosa de las trayectorias de las antropologías feministas en países de habla hispana. Es integrante de la Red de Ciencia, Tecnología y Género, del Grupo de Trabajo Feminismos, Resistencias y Procesos Emancipatorios del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, y del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C., el cual preside durante el periodo 2019-2021.
Dolors Comas d'Argemir
Catedrática de Antropología Social y Cultural de la Universitat Rovira i Virgili (URV), Tarragona
Catedrática de antropología social y cultural de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona). Es doctora por la Universidad de Barcelona y ha realizado estancias postdoctorales en l’École des Hautes Études en Sciences Socials y en Goldsmiths College (Londres). Entre 1986 y 1990 participó en el Grupo Internacional sobre Transición Social, dirigido por el Dr. Maurice Godelier. Tiene una larga trayectoria investigadora sobre mujeres, género y desigualdad social. Ya en el año 1990 publicó el libro colectivo Vides de dona. Treball, família i sociabilitat entre les dones de classes populars i destacan también el libro Trabajo, género y cultura. La construcción de desigualdades entre hombres y mujeres (Icaria, 1995) y Antropología económica (Anagrama, 1998), además de numerosos artículos sobre estos temas. Ha sido concejal del ayuntamiento de Tarragona, diputada del Parlamento de Cataluña y consejera del Consejo del Audiovisual de Cataluña. Desde esta doble vertiente académica y política ha investigado y publicado sobre trabajos de cuidados, violencia contra las mujeres, políticas públicas y medios de comunicación. Actualmente coordina un equipo de investigación sobre la participación de los hombres en el cuidado de mayores y dependientes.
Mari Luz Esteban
AFIT Antropologia Feminista Ikerketa Taldea. Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Después de estudiar Medicina y trabajar unos años como médica de planificación familiar, defendió una tesis doctoral sobre salud reproductiva y sexual en la Universitat de Barcelona, ya en el campo de la antropología. Actualmente es profesora de Antropología Social y responsable del Programa de Doctorado en Estudios Feministas y de Género en la UPV/EHU, donde coordina también el Grupo de Investigación AFIT (Antropología Feminista). Sus investigaciones tienen que ver con el género, la salud, el cuerpo, las emociones y el amor. Participa en distintas iniciativas feministas desde 1980, cuando entró a formar parte del Grupo de Mujeres de Basauri (Bizkaia), en el que sigue, además de en Marienea-Casa de las Mujeres de Basauri y en algunas iniciativas en el campo de la construcción de la paz en Euskal Herria. Entre sus publicaciones destacan los libros: Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio (2004), Crítica del Pensamiento Amoroso (2011), y un libro traducido del euskera al castellano con el título de El feminismo y las transformaciones en la política (2019), todos en Edicions Bellaterra. Asimismo, ha coordinado junto a Jone M. Hernández los libros Etnografia feministak Euskal Herrian. XXI. mendera begira dagoen antropologia (UEU, 2016) y Etnografías feministas. Una mirada al siglo XXI desde la antropología vasca (Ed. Bellaterra, 2018). Ha publicado también dos libros de poemas.
Farapi koop. Elkartea
Es una cooperativa de antropología aplicada con once socias y socios. Nació en el 2002 pensando que la antropología podía aportar y promover procesos de transformación fuera de la academia. La visión y la metodología feminista son seña de su identidad, integrándolas en la forma de trabajar y en todos los proyectos que desarrollan. Actualmente, además de la investigación, impulsan procesos participativos y dinámicas de transformación, combinando la antropología con otros campos de conocimiento y experimentación. Trabajan con la administración pública, con agentes públicos y con empresas.
Diana Marcela Gómez Correal
Profesora del CIDER, Universidad de los Andes. Colombia
Diana Gómez Correal es antropóloga y magister en historia de la Universidad Nacional de Colombia. Es doctora en antropología de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, Estados Unidos. Profesora asistente del CIDER. Sus temas de investigación incluyen paz, justicia transicional, derechos de las víctimas, transformación social, alternativas al desarrollo, estudios de género y feministas, tópicos en los que tiene diversas publicaciones. Su trabajo se
articula a las líneas de investigación del CIDER en Instituciones, paz y desarrollo; y Género, equidad y desarrollo. Desde el 2021 Diana Gómez hace parte del Grupo de Trabajo Antropologías Feministas de la Asociación Latinoamericana de Antropología. En 2016 la profesora Gómez recibió el Martin Diskin Dissertation Award de LASA y Oxfam, otorgado a académicos junior que combinan reflexión académica y activismo. Diana Gómez ha trabajado en el sector público asesorando la construcción de políticas públicas poblacionales y para mujeres en Bogotá; y cuenta con experiencia en procesos de educación no formal. En 2013 recibió el reconocimiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECI, como una de las colombianas que cambian el mundo. Diana Gómez ha hecho parte activa de distintos movimientos en Colombia, entre ellos el feminista y el de paz.
Carmen Gregorio Gil
Profesora del Dpto. de Antropología Social y Directora del Grupo de Investigación "Otras. Perspectivas Feministas en Investigación Social". Inst. Univ. Estudios de las Mujeres y del Género. Universidad de Granada
Profesora Titular de Antropología social en Universidad de Granada y directora del grupo de investigación “Otras. Perspectivas Feministas en Investigación social” https://imujer.ugr.es/investigacion/grupos
Imparte asignaturas en Grado y Máster sobre antropología feminista, destacando su implicación en la dirección de Trabajos de Fin de Máster y Tesis doctorales en el Programa de Doctorado de Estudios de las Mujeres, prácticas y discursos de Género y en el Máster Erasmus Mundus Master de Estudios de Las Mujeres y del Género (GEMMA), del que es coordinadora actualmente.
Inició sus trabajos de investigación en la década de los 90 sobre migraciones y las relaciones, escribiendo el libro resultado de su tesis doctoral en Antropología “La migración femenina. Impacto en las relaciones de género” (1998). Sus investigaciones se han centrado en el análisis de la producción de las desigualdades de género, clase, extranjería, cultura e inmigración, desde una perspectiva etnográfica. Entre las temáticas abordadas: el trabajo en el hogar, la organización social de los cuidados, las violencias de género, las representaciones de género e inmigración, la construcción de la ciudadanía y la participación. Atravesadas todas ellas por la reflexión epistemológica sobre nuestras metodologías, en esta línea destacan sus trabajos (2006) “Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica” https://www.aibr.org/antropologia/01v01/articulos/010102.pdf , (2017) “Etnografiar las migraciones ‘Sur’-‘Norte’: la inscripción en nuestros cuerpos de representaciones de género, raza y nación” https://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/18975 y (2019) “Explorar posibilidades y potencialidades de una etnografía feminista” https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/595.
Miriam Grossi
Universidade Federal de Santa Catarina UFSC. Brasil
Miriam Grossi es una antropóloga feminista que trabaja en género, sexualidad e historia de las mujeres en Antropología. Es profesora titular de Antropología en la Universidad de Santa Catarina-Brasil y en 2022 profesora visitante en IHEAL Université de Sorbonne-Nouvelle en Francia. Tiene publicaciones sobre violencia de género, movimientos feministas y queer, educación, matrimonio y parentesco LGBT, historia de la antropología en Francia y Brasil y antropología urbana.
Es expresidenta de la Asociación Brasileña de Antropología (ABA), vicepresidenta de la IUAES y fue la coordinadora del 18º Congreso Mundial de la IUAES realizado en Florianópolis en 2028. Actualmente forma parte del directorio de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia. (SBPC) y tiene asiento en el Consejo Deliberativo del CNPq (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).
Jone M. Hernández García
AFIT Antropologia Feminista Ikerketa Taldea. Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Licenciada en Ciencias de la Información y en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Doctora en Antropología Social por la misma universidad, donde actualmente es profesora de Antropología Social. Desde hace más de dos décadas viene investigando cuestiones vinculadas a la lengua (euskara) y la cultura vasca, la juventud, el tiempo libre y el deporte; principalmente desde un prisma feminista y de género. Es autora de numerosas publicaciones, las últimas de las cuales guardan relación con el bertsolarismo o improvisación oral característica de Euskal Herria. Asimismo, ha coordinado junto a Mari Luz Esteban los libros Etnografia feministak Euskal Herrian. XXI. mendera begira dagoen antropologia (UEU, 2016) y Etnografías feministas. Una mirada al siglo XXI desde la antropología vasca (Ed. Bellaterra, 2018). Forma parte del grupo de investigación AFIT (Antropología Feminista).
Yayo Herrero López
Socia-trabajadora de Garúa S. Coop. Mad y portavoz del Foro de Transiciones
Antropóloga, Educadora Social e Ingeniera Técnica Agrícola; DEA en Ciencias de la Educación; socia fundadora de Garúa S. Coop. Mad; Directora General de FUHEM; profesora-colaboradora de la Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible (UNED); Fue Directora General del Fuhem (2012-2018) y Coordinadora del CCEIM de la Fundación General Universidad Complutense de Madrid (2009-2012); coautora de más de una veintena de libros relacionados con la ecología social y de numerosos artículos; miembro del consejo editorial de Hegoa. Fue Coordinadora Confederal de Ecologistas en Acción entre 2005 y 2014 y continúa siendo activista de esta organización.
Lourdes Méndez Pérez
Facultad de Bellas Artes. Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Se graduó y doctoró en antropología en la Universidad de Paris VIII y su primera investigación desembocó en una Tesis publicada en 1988 bajo el título: “Cousas de Mulleres”. Campesinas, poder y vida cotidiana. (Lugo, 1940-1980). Tras doctorarse, se incorporó como docente a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de la que ha sido Vicedecana de Tercer Ciclo e Investigación (1987-1989), y de Relaciones Internacionales (2004-2009). Desde 2001 es catedrática de antropología social. Una constante en su trayectoria es el intento de aplicar, a sus diferentes objetos de estudio, la perspectiva teórica del feminismo materialista. Entre sus libros: Antropología de la producción artística (1995); Cuerpos sexuados y ficciones identitarias (2004); Antropología feminista (2007); Antropología del campo artístico. Del arte primitivo […] al contemporáneo (2009). Siete claves para una introducción a la antropología (2019). También ha publicado numerosos artículos y capítulos en libros como: «Influencia de la teoría feminista en las Ciencias Sociales: una revisión conceptual» (1993); “Una connivencia implícita: ‘perspectiva de género’, ‘empoderamiento’ y feminismo institucional” (2005); “‘Arte coño’ y otras representaciones del cuerpo sexuado: feminismo en el arte contemporáneo” (2010); “Mucho más que un signo de impureza. El sexo que sangra en clave antropológica” (2016); “Entre avances y retrocesos: retos para una antropología feminista del arte” (2016); “Mujeres, LGTBI, Queers y +: sujetos políticos emergentes y ontología naturalista” (2017).
Marta Pérez
Dpto. Antropología y Psicología Social. Unviersidad Complutense de Madrid (UCM)
Trabaja como profesora asociada en el Departamento de Antropología y Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid, y también imparte un curso sobre movilidad, derecho a la salud y sistemas sanitarios en Duke University en Madrid. Forma parte del colectivo de investigación “Entrar Afuera”, sobre instituciones públicas y prácticas comunes en salud y educación en el sur de Europa (www.entrafuera.net). Sus intereses se centran en el análisis de las fronteras externas e internas, en especial en relación con el acceso al sistema sanitario; la reflexión sobre derechos humanos y humanitarismo; y la exploración y participación en procesos políticos generados en torno a la salud y los cuidados. Junto con Ainhoa Montoya, participa de una conversación en curso sobre procesos de precarización en la academia
Jasmijn Rana
LOVA/Feminist Anthropology. Leiden University, Países Bajos
Profesora del Department of Cultural Anthropology en la Leiden University, donde imparte cursos sobre diversidad, género y sexualidad, globalización y métodos cualitativos de investigación. Su investigación se caracteriza por una mirada crítica sobre la sociedad contemporánea, en la que tienen un lugar central los debates en torno a la «diversidad», el embodiment y el movimiento. Del 2020 en adelante, será presidente de LOVA Network for Feminist Anthropology en los Países Bajos y más allá también, después de ser durante dos años la editora responsable de la LOVA Journal for Gender Studies and Feminist Anthropology.