Laura Muelas de Ayala
LAURA MUELAS DE AYALA (Murcia, 1984). Es Técnica Superior en Realización de Audiovisuales, Graduada en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Estudios Feministas y de Género por la UPV/EHU.
Actualmente es profesora de Antropología Social en la UPV/EHU. Sus líneas de investigación incluyen los estudios sociales y culturales de los afectos y las emociones, la teoría y la práctica feminista y los estudios LGTBI+. En su tesis doctoral (Los surcos del placer. Desbordamientos, prácticas y transformaciones feministas, 2023) planteó un análisis de las prácticas feministas en torno al placer, esto es, los significados, discursos y la manera en la que se configura el placer dentro de la práctica y la teoría feministas, así como la reconfiguración del placer como objeto de estudio desde la antropología.
Ha participado en proyectos de investigación en torno a la diversidad sexual y la convivencia en centros educativos. De 2012 a 2017 ha sido co-organizadora de las Jornadas de Cine y Sexualidad de la Universidad Autónoma de Madrid, y ha participado en la realización de algunos documentales etnográficos sobre diversidad sexual con jóvenes, adolescentes y profesorado.
Es investigadora en el Grupo de Investigación de Antropología Feminista (AFIT) de la UPV/EHU, y parte del equipo de coordinación del festival de cultura feminista Feministaldia.
Publicaciones:
- Muelas de Ayala, Laura (2023) “Prácticas feministas de placer: (Re)configuraciones para el cambio social y el activismo”. AIBR, Revista de antropología Iberoamericana, 18(02): 263-286. DOI:10.11156/aibr.180204.
- Guilló Arakistain, Miren; Muelas de Ayala, Laura (2023) “De chaparrones, piscinas y mares: Pensar juntas sobre placer y antropología”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 18(02): 247-261. DOI:10.11156/aibr.180203.
- Muelas de Ayala, Laura; Díez Mintegui, Carmen; Urquijo Arregi, Miren eta María Zapata Hidalgo (2020) “Donostiako Emakumeen Etxea (DEE)”, en Mari Luz Esteban (ed.) Komunitateak ehunduz herri ekimenetatik, Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua. Pp. 35-43.
- Muelas de Ayala, Laura; Díez Mintegi, Carmen; Urquijo Arregi, Miren y María Zapata Hidalgo (2020) “La Casa de las Mujeres de Donostia (DEE)”, en Mari Luz Esteban (ed.) Tejiendo comunidades desde iniciativas populares, Euskal Herriko Argitalpen Zerbitzua. Pp. 35-43.
- Muelas, Laura (2018) “Una mirada a las fiestas desde la antropología feminista: el placer como proceso creativo y espacio político”, en Mari Luz Esteban y Jone M. Hernández (coords.) Etnografías feministas. Una mirada al siglo XXI desde la antropología vasca, Bellaterra, Barcelona. Pp. 273-293.
- Muelas de Ayala, Laura (2016) “Tejiendo redes contra el cáncer de mama desde la investigación y el activismo“, reseña: Ana Porroche-Escudero, Gerard Coll-Planas y Caterina Riba (eds.), 2016, Cicatrius (in)visibles. Perspectives feministes sobre el càncer de mama, Ankulegi, 20. Pp. 115-118.
- Muelas de Ayala, Laura (2016) “Begirada bat jaiei antropologia feministatik: plazera sormen-prozesu eta espazio politiko gisa”, en Miren Guilló Arakistain (coord.) Festak, genero-harremanak eta feminismoa. Begirada teoriko eta antropologikoak, praktika sortzaileak eta plazeraren kudeaketa kolektiboak, UEU. Pp. 55-70.
- Muelas de Ayala, Laura (2015) El placer como proceso creativo en la transformación feminista, Trabajo de Fin de Máster, UPV/EHU.
- Muelas de Ayala, Laura (2014) Reseña: Women, Sexuality and the Political Power of Pleasure (Susie Jolly, Andrea Cornwall eta Kate Hawkins, Edk.), AIBR-Revista de Antropología Iberoamericana, 9 (3): 327-330. DOI: 10.11156/aibr.0903lib
- Muelas, Laura; Pichardo, José Ignacio; Puche, Luis y Matías de Stefano (2014) Jóvenes y diversidad sexual. Transformando el presente, construyendo el futuro, 15 minutos.
- Muelas, Laura; Pichardo, José Ignacio; Puche, Luis y Matías de Stefano (2013) Diversidad sexual y convivencia: una oportunidad educativa, 18 minutos.